domingo, 6 de abril de 2014

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral cuando, por sí sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno.
Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente.

Sistema Bliss:
Es uno de los sistemas no vocales aumentativos o sustantivos de la comunicación. Este sistema se utiliza para personas con parálisis cerebral, deficiencias mentales, sordos etc.
Está compuesto de símbolos gráficos visuales  que representan significados. Utilizan formas básicas para la transmisión de significados, estos se combinan de de diferentes maneras formando así nuevos significados, con lo que se crea un sistema complejo capaz de expresar nuevos conceptos.
Algunas de sus características:
Es funcional para personas que aun no hacen uso del alfabeto gramatical y necesitan un vocabulario extenso.
Este sistema nos permite combinar símbolos para crear no vocabulario extenso.
Nos permite lograr un desarrollo  favorable para la persona que lo usa.
Posibilita la comunicación e interacción con su entorno.
Proviene de formas geométricas como: cuadrado, triangulo, rombo, rectángulo.., con formas adicionales que son de tamaño completo como lo es el corazón  además de símbolos internacionales: números, signos de puntuación, flechas etc.


SISTEMA DE CALENDARIOS

Funcional para personas con discapacidad múltiple, autismo, sordoceguera entre otras.
Para elaborar una agenda se debe partir de las necesidades del alumno.
Sirven para la organizar actividades que el alumno realizará.
Este sistema es flexible.
Tiene como propósito: la comunicación, lenguaje y la cuestión emocional.
Es importante que antes de implementar este sistema el alumno ya identifique momentos: pasado, presente y futuro.
TIPOS:
CALENDARIO DIARIO:
Se parte de la anticipación, primero el alumno deberá reconocer tiempo, primero, segundo y tercero, arriba-abajo. Se debe partir del objeto concreto a la representación.
Este se realiza en un casillero con divisiones, dentro de cada división se encontraran tarjetas con  objetos asociados a las actividades que el alumno realiza en el transcurso del día.
CALENDARIO SEMANAL:
Nos ayuda a identificar los que el alumno hizo ayer, hoy y mañana.
Lo podemos hacer en forma de una tabla con divisiones de los 7 días de la semana y dentro de cada día poner objetos o imágenes de las actividades que el alumno realiza.
Podemos dividirlo por  horario de clases.
CALENDARIO MENSUAL:
Tiene como propósito brindar seguridad a los alumnos al saber las actividades planeadas a futuro.
En el calendario es importante indicar la secuencia de lunes a domingo.
Una de las finalidades es controlar la ansiedad de alumno.
En estos calendarios se contemplan las actividades que el alumno realizará durante todo el mes.
Es necesario que los padres de familia dentro de casa realicen un reforzamiento.
El calendario se puede hace grupal o general.

CALENDARIO ANUAL:
Puede ser individual o grupal.
Este calendario debe llevar una tabla por mes con sus días, importante marcar las actividades  y fechas relevantes que realizara durante el mes.
Presentar de mes a mes al alumno.
Si el calendario es de manera personal es más funcional realizar hoja por mes.
Contemplar la imagen del sujeto en la primera hoja.

Dentro del marco de cada mes poner un adorno referente al mismo.