El autismo constituye una limitación funcional que persiste durante toda la vida. Hasta ahora no se ha encontrado la manera de curar el autismo. Ahora bien, muchos niños con autismo experimentan un desarrollo considerable mediante una intervención pedagógica precoz bien planificada y adaptada al caso individual en un entorno acondicionado de forma apropiada. Uno de los principales objetivos consiste en ayudar al niño a desarrollar una forma de comunicación efectiva. Las intervenciones pedagógicas deben basarse en los conocimientos sobre lo específico en la manera de aprender de los niños con autismo. Las diferentes estrategias del análisis aplicado del comportamiento, que en sueco suelen denominarse terapias cognitiva del comportamiento, y la pedagogía estructurada del programa TEACCH representan ejemplos
de estrategias de enseñanza especialmente adaptadas a personas con autismo.
A continuación les comparto la siguiente material de Sevilla cuyo contenido podría ser funcional para el desarrollo de motricidad fina y gruesa en los alumnos que presentan autismo. http://eoeptgdbadajoz.juntaextremadura.net/wp-content/uploads/2011/10/Actividades-para-desarrollar-la-MOTRICIDAD-GRUESA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario